"Las ideas son menos interesantes que los seres humanos que las inventan" FranÇois Truffaut

domingo, marzo 19, 2023

La oferta

 Hay que tener mucho valor para hacer una serie sobre cómo se hizo El Padrino. Y mucho talento para que salga bien. Pues a "La oferta" le sobra coraje y talento. Impresiona ver a Coppola y Puzo preparando unos spaguetti con tomate y albondigas. O a Puzo a hostias con Sinatra.




Yellowstone

  La última gran reflexión sobre qué es ser padre es la serie, interpretada por Kevin Costner, "Yellowstone", un gran western clásico en la estirpe de "Horizontes de grandeza".




lunes, marzo 06, 2023

Los Fabelman, de Steven Spielberg

 Lo peor de Los Fabelman no es ese colorido plasticoso, como de goma arábiga, al que se ha aficionado Spielberg, sino el guión de Kushner, tan superficial y enfático como es habitual. Rematado todo con un pastiche fetichista a cuenta de John Ford, que pasa por allí. Bien, Dano.




domingo, marzo 05, 2023

Almas en pena de Inisherin

"Almas en pena de Inisherin" es una película del dramaturgo Martin McDonagh, al que se percibe su raíz teatral. En este caso, es un cruce entre Esperando a Godot y una digresión de Shakespeare. Hermosa, intensa y cruel tragedia sobre la amistad con burros, olas y cerveza negra.



jueves, febrero 09, 2023

Llaman a la puerta, Night Shyamalan


Tarkovski y Stephen King, "Sacrificio" y "The Stand" en un híbrido apocalíptico . Solo Night Shyamalan podía combinar el misticismo ruso y el terror yanqui con el estilo de Hitchcock. Eso sí, abstenerse los que no gustan de matrimonios gay tipo The last of us (¡pero no es woke!)
 

viernes, febrero 03, 2023

The Last of Us

The Last of Us parecía que iba a ser The Walking Dead Reloaded para fans del juego y poco más, pero en el tercer episodio han hecho una digresión romántica a la altura de las más emocionantes en cine: de Robin y Marian a Brokeback Mountain pasando por Tú y yo. Impresionante.

Han sido muy hábiles los guionistas jugando la carta del suspense orientado al terror llevándolo al terreno del romanticismo. Cuando te esperas que le vuele la cabeza, le sorprende con un beso. Este juego entre Thanatos y Eros multiplica el interés, la sorpresa y la emoción.




Las ilusiones perdidas

 "¿Eres monárquico o liberal? Nuestro periódico está financiado por los liberales, así que eres liberal aunque todavía no lo sepas"

Buena película sobre el París decimonónico de poetas, marquesas, prostitutas, periodistas, intelectuales y otros crápulas semejantes. Puro Balzac.

El crápula más genial es un editor interpretado por Depardieu. Paga a los críticos de libros 150 francos por recomendar un libro, y 200 por ponerlo a parir (para crear polémica). Un crítico defiende que es mejor una buena crítica que un mal libro. ¿Cómo van las tarifas en España?

El bautismo como periodista no tiene precio: "En nombre de la mala fe, los falsos rumores y la publicidad" El bautismo se realiza con vino. Balzac describe el nacimiento contemporáneo de las "fake news" y la posverdad. El origen absoluto es en la Grecia de los filósofos.



lunes, enero 30, 2023

Pleasure, Ninja Thyberg

Eva al desnudo" en versión porno. Una película de una honestidad brutal. Cinematográficamente es increíblemente clásica, como si Mankiewicz hubiese rodado "Garganta profunda", pero por su temática no es para todos los públicos. De hecho, para casi ningún público. Ni un Oscar.




Nuevo Orden.

 Publicitada como la "Parásitos" mexicana, podrían haber añadido que los yanquis no le habrían dado un Oscar ni por casualidad. Aunque a Tarantino seguramente le gusta más que la coreana. La típica boda pija que sale mal cuando a alguien le da por la revolución social. Pobre novia.



En Filmin https://www.filmin.es/pelicula/nuevo-orden



viernes, enero 20, 2023

Emily, cumbres no tan borrascosas

El problema de "Emily" es que está rodada con un estilo más de Charlotte que de Emily. La idea es buena: rodar la vida de Brontë como si hubiera sacado las experiencias de Cumbres borrascosas de su propia vida. Pero con esa pátina de típica película inglesa, demasiado acaramelada.






TÁR, la música de Bach en el siglo XXI es revolucionaria

 
La película del año es 'Tár'. Y Cate Blanchett... No se puede ser mejor intérprete, más bella e inteligente. De una entrevista en El Mundo:

"Creo que el arte es un buen barómetro para saber cómo una sociedad se siente consigo misma, con su moral, por así decirlo. Pero no creo que ninguna forma de expresión artística tenga una función educativa. El arte no está ahí para que nos sintamos mejor con nosotros mismos."
"El arte es una herramienta de civilización para los seres humanos. Pero eso no significa que no pueda ser brutal o profundamente ingrato. El arte no es un espejo para enseñarnos lo que queremos ver, sino, bien al contrario, para discutir nuestras creencias más comunes y no reflexionadas. Por resumir, sí se puede ser un artista fantástico y ser un mala persona."

"Existen acciones que son intolerables y que están en mente de todos. Pero cuando se trata de cosas como prohibir libros, por ejemplo, es otro asunto. Soy más partidaria de esforzarse en comprender el contexto en el que se escribieron, incluso si son extremadamente desagradables o inadmisibles. Pueden ser ofensivos, pero hablemos entonces de por qué lo son. Me interesa más conversar con personas que piensan diferente que simplemente mandar callar."

"El problema no son los hombres. El problema es la concentración de poder y cómo se ejerce esa concentración de poder. Sufrimos una sociedad patriarcal, pero, dios no lo quiera, confío en que nunca vivamos su contrario: una sociedad matriarcal de mierda."

Lydia Tár es una cultísima directora de orquesta, lesbiana y fan de Mahler. Aunque nunca consigue grabar la Quinta. Con la Filarmónica de Berlín lo intentará acompañada por la tropa woke, una chelista rusa y Alma Mahler. Cate Blanchett, tan brillante como siempre. Perturbadora.

En la secuencia clave, Tár le explica a un chico/ca/que BIPOC que se puede apreciar a Bach aunque fuese un tipo blanco, centroeuropeo, cristiano, atleta procreador y del Bayern de Múnich. Aunque seas BIPOC.



PD. En una ocasión le piedieron a Nabokov un texto sobre "¿Tiene el arte una función social?". Le pagaban 25 centavos por palabra. Su texto decía: "No" Y continuaba: "Me deben 25 centavos" Cobra una especial relevancia en esta época de novelas edificantes, bonitas y sentimentales




Holy Spider, una mujer valiente contra el ángel de la muerte

Mientras las salas se llenan con dos chorradas cinematográficas a mayor gloria de sus consagradas mediocridades, hay una película iraní que es una bomba termonuclear y solo verán un puñado de valientes. Aviso: es dura, muy dura, superdura. Mujeres contra el Mal #HolySpider





Ali Abbasi es el autor de la extraordinaria, surrealista, y cine-divergente "Border". Todavía no, "Shelley": "La gestación subrogada de un embrazo por parte de un matrimonio es el punto de partida de este cuento de terror que explora los caminos más oscuros de la maternidad"